La sección diplomados-escuela-de-nutricion-vegana-y-vegetariana no tiene contenido y se ocultará.
La sección certificaciones-otra-categoria no tiene contenido y se ocultará.

La importancia de la gestión de calidad en servicios de alimentación: errores que pueden costarte caro

Remontémonos a la materia de Servicios de Alimentación. Seguramente aprendiste sobre HACCP, BPM y otros sistemas de control para garantizar la inocuidad de los alimentos. Pero, en la práctica, la gestión de calidad en servicios de alimentación es mucho más compleja de lo que imaginamos en el aula. Un pequeño error puede derivar en brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), sanciones legales e incluso el cierre definitivo de una operación.

Si trabajas en este campo, sabés que la responsabilidad no se limita a diseñar menús balanceados o supervisar la manipulación de alimentos. Hay aspectos críticos en la gestión que suelen pasarse por alto y que pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria. Analicemos tres errores frecuentes que pueden costarte caro.

1. Creer que HACCP es infalible

El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) es una herramienta fundamental en seguridad alimentaria, pero no es un escudo infalible. Si los prerrequisitos no están bien implementados, el sistema se debilita. Aspectos como la selección y control de proveedores, el almacenamiento seguro de insumos y la correcta trazabilidad de los productos son clave para evitar la distribución de alimentos contaminados. Un fallo en estos puntos puede hacer que un lote de productos inseguros llegue al consumidor sin que la empresa lo detecte a tiempo.

2. Un solo error puede cerrar un servicio

Un pequeño descuido en higiene, temperatura o almacenamiento puede generar un brote de ETA con consecuencias devastadoras. En 2023, un brote de Listeria en Estados Unidos obligó al retiro masivo de productos de supermercados, causando pérdidas millonarias y dañando la reputación de varias marcas. La gestión de calidad no solo es un requisito legal, sino una estrategia fundamental para la sostenibilidad de cualquier operación de alimentación.

3. Pensar que las certificaciones garantizan seguridad alimentaria

Muchas empresas invierten en certificaciones como ISO 22000 o SQF pensando que esto es suficiente para garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, obtener un certificado no significa que las buenas prácticas se apliquen correctamente en el día a día. La capacitación continua, la supervisión efectiva y la cultura de seguridad alimentaria son esenciales para que las normas se traduzcan en acciones reales.

La clave: formación y actualización constante

La gestión de calidad en servicios de alimentación es un campo en constante evolución. Las regulaciones cambian, las tecnologías avanzan y los riesgos emergentes exigen que los profesionales estemos siempre actualizados. Como nutricionistas, tenemos la responsabilidad de asegurar que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros.

Si querés especializarte en este área y dar un paso adelante en tu carrera, capacitándote en gestión de calidad, te invitamos a conocer nuestra certificación. Un pequeño error en seguridad alimentaria puede tener grandes consecuencias. Asegurate de estar preparado.

×