La mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, anatómicos, nutricionales e inclusive psicológicos que abarcan casi todos los órganos y sistemas corporales, afectando el estilo de vida e inclusive los hábitos alimentarios, siendo todos ellos aspectos que deben ser tomados en consideración para un acompañamiento integral adecuado en salud durante esta etapa.
En términos de requerimientos nutricionales, este es un período muy dinámico y crítico en el ciclo vital, en el cual las necesidades de macro y micronutrientes varían considerablemente en cortos períodos de tiempo, en comparación con otros estágios de la vida, siendo necesario el ajuste de la ingesta nutricional e inclusive la suplementación de micronutrientes específicos que son críticos para el desarrollo del feto, adaptados a las necesidades de cada etapa del proceso de gestación y de las circunstancias y condiciones individuales de cada paciente; es por ello que un adecuado acompañamiento por parte del profesional de la nutrición y dietética, junto a un equipo multidisciplinario en salud, que tomen en consideración dichos aspectos, es esencial para el adecuado crecimiento y desarrollo del bebé y para la conservación de un adecuado estado estado nutricional y de salud de la madre.
¿Qué aprenderás en el programa académico?
Analizar los cambios fisiológicos asociados al embarazo y la influencia de factores nutricionales en la etapa gestacional y pregestacional.
Integrar las herramientas de evaluación y abordaje médico y nutricional durante el embarazo en pacientes eutróficas y grupos poblacionales específicos.
Integrar herramientas del abordaje nutricional para el manejo de pacientes embarazadas con diferentes condiciones patológicas.
Analizar el abordaje de pacientes en período de gestación y puerperio desde una perspectiva integral y multidisciplinar, reconociendo la importancia de aspectos bio-psicosociales y de la implementación de diversas herramientas terapéuticas basadas en la evidencia para el acompañamiento en esta etapa del ciclo vital.
Fortalezas de los Programas Académicos
Testimonios
Cecilia del Pilar Sandoval TorresHonduras
Read More
He aprendido mucho sobre temas nutricionales y complementarios a la nutrición que normalmente no se abordan en nuestra formación profesional. Esto me ha permitido ofrecer una mejor atención nutricional a mis pacientes y agilizar mi trabajo.
Denisse Jacquelin Menoscal BaqueEcuador
Read More
Excelente los temas y la majera de explicar de los profesores, temas actualizados.
MARIA ELENA MARTINEZ ROMANMéxico
Read More
Que bueno que se actualizó la plataforma, es más amigable y que hayan dado la oportunidad de tomar este curso tanto por los contenidos como para familiarizarse con la misma.